Afortunadamente, la sociedad ya empieza a distinguir estos dos términos, pero es importante conocer qué es exactamente lo que diferencia al fisioterapeuta del masajista.
La principal distinción es la formación académica, de manera que la Fisioterapia es una carrera sanitaria, que requiere unos estudios universitarios, y una continua formación profesional a través de máster y cursos de postgrado oficiales. Muy al contrario, los masajistas no poseen esta titulación, lo que los hace vulnerables a nivel legal y profesional.
Por ley, tan sólo los FISIOTERAPEUTAS están cualificados para tratar una lesión o patología como puede ser un dolor de espalda o un dolor muscular o de articulaciones, casos que atendemos a diario en consulta. El masaje es
una herramienta más del masajista para tratar una lesión pero no es su única función.
La visión del fisioterapeuta a la hora de poner en práctica su técnica manual, va más allá de la simple aplicación de manipulaciones y roces sobre la piel. Valoramos otros aspectos imprescindibles: analizamos por qué se produce esa lesión, dónde se produce la lesión, con qué debemos tener cuidado, cómo responde el cuerpo a nivel global...
Nuestros
conocimientos anatómicos y funcionales relativos al cuerpo humano son muy amplios, y es lo que nos dota de seguridad para desarrollar un tratamiento. La gran mayoría de masajistas no disponen de esta información, por lo que pueden caer en el error de realizar una mala práctica manual, con un perjuicio directo para el paciente.
Cies Fisioterapia y Tulesión.com queremos cuidar tu salud, por eso te recomendamos que siempre acudas a un fisioterapeuta profesional y colegiado. ¡Estarás en buenas manos!
Para más información pincha en el archivo adjunto:
