Según el seleccionador de Portugal, Paulo Bento, Cristiano Ronaldo no se encuentra en condiciones para competir. A finales de la pasada temporada su tendón rotuliano comenzó a resentirse y los esfuerzos le han pasado factura.
El futbolista portugués sufre unas calcificaciones en el tendón de su rodilla izquierda cuya aparición se debe al esfuerzo de la articulación sin que la inflamación hubiese remitido, por lo que ahora provocan rigidez, incomodidad y molestias.
Ante el insuficiente recurso de las bolsas de hielo y para evitar el descanso que le recomienda su médico de confianza, el doctor Noronha, Ronaldo se pone en las manos del doctor Mikel Sánchez para recuperarse ‘milagrosamente’ de su afección en la rodilla.
El doctor Sánchez es el director del Servicio de Traumatología en la clínica USP La Esperanza y el encargado de la vuelta de Nadal al número 1 de la ATP gracias a las últimos tratamientos con células madre y plasma enriquecido.
Vocabulario clave del Tratamiento de PRP
•
Célula madre: Es un tipo de célula que tiene la capacidad de autorregenerarse y de reparar tejidos. Se encuentran en muchas partes del cuerpo, aunque su mayor concentración se da en la médula ósea y en el tejido graso. Hay dos tipos: las células madre embrionarias, que se extraen del embrión, y las adultas.
•
Plasma enriquecido (o Blood Spinning): El plasma rico en plaquetas se obtiene de la sangre del propio paciente tras concentrar y romper las plaquetas sanguíneas, desprendiendo así los factores de crecimiento de dichas plaquetas.
•
Factores de crecimiento: Es una señal biológica que estimula o inhibe una función celular. Generalmente son proteínas que promueven el desarrollo de los tejidos.
Existen
células madre adultas en la grasa, en los dientes, en la médula ósea y en otras partes de nuestro cuerpo. Estas células se utilizan en los tratamientos de plasma enriquecido debido a que son más fáciles de conseguir y más baratas que las terapias con células madre.
Para el tratamiento de PRP basta con extraer sangre de una vena y centrifugarla, concentrando las proteínas que se encuentran en las plaquetas. Con el centrifugado se obtiene un concentrado sanguíneo con una cantidad de plaquetas entre dos y tres veces superior a la normal. Posteriormente se le vuelve a inyectar ese concentrado al paciente en la zona a curar.
Además, se pueden hacer varias infiltraciones, dependiendo de la gravedad de la lesión o del tipo de tejido.
¿Qué beneficios tiene y para qué resulta efectivo?
Se acorta el tiempo de curación entre un 30% y un 50% en el caso de lesiones musculares y se mejora la calidad de la cicatriz lo que reduce el riesgo de posibles recaídas.
El tratamiento se puede llevar a cabo en casos de lesiones traumáticas (huesos y músculos) y patologías degenerativas (como la artrosis de rodilla). Su coste ronda entre los 400 y 800 euros por aplicación. En las aplicaciones se utilizan kits de un único uso de preparación de plasma y la diferencia de precio varía en función del fabricante.
El número de aplicaciones necesarias depende de la gravedad de la lesión, del estado físico del paciente, de su edad, etc. Pese a que hay un 20% de personas que no responden bien al tratamiento, de media se necesitan tres aplicaciones en el caso de una artrosis de cadera o de
rodilla y de una a tres aplicaciones en caso de
tendinitis.
¿Se considera dopaje al PRP?
Se consideró durante un tiempo, aunque no lo es en la actualidad. La Agencia Mundial Antidopaje, WADA, incluyó este procedimiento en su lista de métodos y productos prohibidos del año 2010: no se permitía su aplicación en lesiones musculares, aunque sí lo estaba en lesiones en tendones y ligamentos. En 2011, el tratamiento intramuscular conocido como
PRP, que incluye el PRGF (tratamiento con factores de crecimiento del propio paciente) fue retirado del listado de métodos prohibidos.
Fuente:
Revista GQ