La Reumatología es la especialidad médica encargada de los trastornos y enfermedades del aparato locomotor que afecta a todo el sistema musculo-esquelético (músculos, huesos, articulaciones, tendones y ligamentos).
Generalmente, el
síntoma más importante que lleva a los pacientes al reumatólogo es el
dolor en alguna parte del aparato locomotor. No obstante, otros síntomas también pueden ser importantes, como la
hinchazón o la deformidad de las articulaciones o la limitación de la movilidad.
Según la
Sociedad Española de Reumatología, el papel básico del reumatólogo es diagnosticar y tratar médicamente a los pacientes que tienen enfermedades reumáticas, generalmente complejas. No obstante, una carácterística distintiva del
especialista en Reumatología es su entrenamiento y capacitación para obtener información decisiva en la
solución de los problemas del paciente, mediante su capacidad para comunicarse con este y sus
habilidades en la exploración física del aparato locomotor.
Aunque la Reumatología es similar a la Traumatología, su visión es diferente ya que no lo hace desde una perspectiva quirúrgica sino que
aborda el problema a partir de tratamientos físicos, fomentando la recuperación funcional de pacientes.
Por sus características, la Reumatología depende y se complementa con diversas especialidades para ofrecer sus tratamientos como por ejemplo la Traumatología, la Fisioterapia, la Fisiatría y la Medicina Deportiva.
Al tratarse de una especialidad tan amplia, podemos encontrar
más de 200 enfermedades y lesiones que afectan al campo de la Reumatología, aunque desde el punto de vista de la salud pública se pueden clasificar en cinco grandes grupos:
- Artritis:
Es una enfermedad inflamatoria de las articulaciones que produce rigidez, hinchazón y dolor de tipo transitorio o crónico. Hay más de 100 tipos de artritis aunque las más conocidas son: la artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.
- Artrosis:
Degeneración del cartílago articular, amortiguador natural que protege los extremos de los huesos y favorece el movimiento de la articulación.
- Dolor Lumbar:
Provocado por lesiones traumáticas, degenerativas o inflamatorias. En muchas ocasiones puede ir vinculado a otra patología o enfermedad.
- Enfermedades del hueso:
La más común es la osteoporosis que consiste en la pérdida de masa ósea.
- Partes blandas:
Aquí se engloban todas las enfermedades de tendones, músculos y bursas
Muchas personas piensan que el especialista del aparato locomotor es el traumatólogo debido a que nuestro sistema sanitario, durante mucho tiempo, estableció la Traumatología como primer escalón de acceso del paciente reumático al especialista. Esto ha cambiado en los últimos años y actualmente la Reumatología está tomando, en este campo, el papel que le pertenece.
El reumatólogo, como ya hemos dicho, es el especialista médico que diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor, y es el especialista que debe de valorar dichas enfermedades. El traumatólogo o cirujano ortopédico es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades que aparecen en los huesos, tendones o articulaciones, bien de causa traumática (como golpes, esguinces…) o congénita, o bien para intervenir quirúrgicamente las secuelas que el tratamiento médico no logró evitar en las enfermedades reumáticas. Dicho de forma sencilla, el reumatólogo es el médico y el traumatólogo es el cirujano.