¿Qué es la tendinitis?La tendinopatía, comúnmente conocida como tendinitis, es la inflamación de los tendones. Los tendones son tejidos fibrosos gruesos que se encargan de transmitir la fuerza generada por la contracción muscular a los huesos.
Los tendones se sitúan muy cerca de las articulaciones por ello cuando aparece el dolor se confunde erróneamente con dolor articular y artritis.
¿Qué es la tendinopatía del supraespinoso?El músculo supraespinoso se sitúa en la parte superior del hombro y su principal función es la de separar el brazo del cuerpo. Cuando se produce una inflamación del tendón que afecta a este músculo decimos que estamos ante una tendinopatía de supraespinoso. La inflamación de este ligamento suele deberse al roce provocado por los movimientos repetitivos de elevación del hombro, que origina un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial.
La tendinopatía del supraespinoso es frecuente en personas cuyo trabajo precisa de movimientos repetitivos de elevación del brazo por encima del hombro y en deportes como el baloncesto o la natación.
¿Cuáles son las causas de la tendinopatía del supraespinoso?La principales causas de la tendinopatía del supraespinoso están relacionadas con movimientos que impliquen la elevación del brazo por encima del hombro, incrementándose el riesgo si el movimiento requiere de fuerza.
Es frecuente en deportistas cuyos deportes implican movimientos repetitivos sobre la cabeza, como el baloncesto, la natación o el voleibol. Además, los impactos directos sobre la parte lateral del hombro suele ser otra de las principales causas.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinopatía del supraespinoso?El síntoma más común de la tendinopatía del supraespinoso es la presencia de sensibilidad en el denominado arco doloroso, llamado así porque se siente dolor al separar el brazo del cuerpo en un arco de 60º-120º debido a que en ese tramo el tendón roza con el acromion pudiendo dar lugar al pinchamiento subracomial. El dolor puede prolongarse si realizamos actividad física que implique este movimiento, por lo que es recomendable guardar reposo.
Además este dolor se puede extender hacia el cuello y el brazo y volverse tan intenso que dificulta la movilidad del brazo.