Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de cookies

Lesiones musculares y articulares

¿Sientes de repente un dolor o una molestia? Encuentra información sobre los síntomas y causas de lesiones más comunes. También sabrás cómo prevenir y tratar cada lesión.

Rotura fibrilar en el gemelo (pedrada de gemelo)

Un gemelo debilitado, mal preparado o en frío puede sufrir una rotura fibrilar debido a una contusión o a un esfuerzo muscular repentino.

¿Qué es una rotura de fibras?
Una rotura de fibras es una lesión que afecta a las fibras que forman el vientre muscular. La gravedad de la lesión dependerá del número de fibras afectadas por lo que se puede ocasionar una rotura parcial o total del músculo.

¿Qué es la pedrada de gemelo, rotura de fibras o rotura fibrilar?
La rotura fibrilar en el gemelo es una lesión relativamente común que afecta a todo tipo de personas, no sólo a deportistas. Consiste en una contracción muy brusca del gemelo que puede ocasionar desde una contractura hasta una rotura de fibras completa. La sensación al sufrir esta lesión es como recibir una pedrada en el gemelo, de ahí que se suela llamar comúnmente pedrada de gemelo.

El gemelo dispone un elevado número de fibras rápidas por lo que es más propenso que otros músculos a sufrir este tipo de lesión. Existen varios grados:
- Grado 1: Se produce una micro rotura o tirón, es una lesión leve de fácil tratamiento donde no hay pérdida de continuidad de las fibras.
- Grado 2: Es una rotura que afecta a la continuidad de las fibras musculares pero no en su totalidad.
- Grado 3: Se produce una ruptura completa del músculo y pueden requerir de intervención quirúrgica.

¿Cuáles son las causas de la pedrara de gemelo o rotura de fibras?
La causa principal de la pedrada de gemelo o rotura de fibras es una contusión o sobreesfuerzo del músculo. Normalmente ocurren cuando el músculo excede su fuerza por ejemplo ante una parada brusca, al girar, saltar...

Algunos factores que pueden producir la rotura fibrilar:
- No calentar antes del ejercicio, es necesario preparar los músculos antes de una actividad física.
- Músculo debilitado por lesiones anteriores.
- Pérdida de sales y líquidos
- Flexibilidad insuficiente
- Fatiga muscular
- Calzado inadecuado
- Baja temperatura que afecta a la contracción del músculo.

¿Cuáles son los síntomas de la pedrada de gemelo o rotura de fibras?
El síntoma más evidente es notar una sensación de chasquido acompañado de un dolor intenso, como una pedrada, de ahí que esta lesión se denomine “pedrada de gemelo”.
Podemos apreciar otros signos aunque siempre dependerá del alcance de la lesión:
- Pinchazo localizado en el gemelo.
- Imposibilidad de mover correctamente el músculo dañado.
- El dolor se incrementa al realizar una actividad física, por ejemplo al andar.
- Hematoma: Es posible que entre 24 y 48 horas después de la lesión aparezca un hematoma en el gemelo por debajo de la lesión

¿Cuál es el tratamiento de la rotura fibrilar?
El tratamiento y el período de recuperación varían en función de la lesión. En las primeras 48 y 72 horas se debe aplicar hielo, compresión en la zona mediante vendaje y reposo con el objetivo de disminuir el dolor y la inflamación.

A partir del tercer día y hasta la primera semana tras la lesión se pretende mejorar la movilidad. El tratamiento incluye la aplicación de calor, movilización, electroterapia, contracciones isométricas, estiramientos ( si se trata de una distensión que no llega al grado de rotura) y masajes con técnicas poco agresivas (algunos especialistas lo desaconsejan).

En las tres primeras semanas el tratamiento tiene como objetivo la mejora de la fuerza, elasticidad y resistencia. Se continúan con las contracciones isométricas, ejercicios de potenciación, estiramientos pasivos y activos con ayuda de un profesional y ejercicios de propiocepción.

Entre la cuarta y la sexta semana se comienza a recuperar la actividad con entrenamientos específicos, estiramientos de la zona dañada y aplicación de un vendaje funcional.

El período de recuperación depende del grado de la lesión:
-Grado 1 o leve: de 8 a 10 días
-Grado 2 o moderado: de tres a cuatro semanas
-Grado 3 o grave: de tres semanas a un mes

Pedrada de gemelo- dolor de pierna

Productos más vendidos en nuestra tienda de Pantorrilleras

   

Tratamientos Relacionados con Rotura fibrilar en el gemelo (pedrada de gemelo)

Noticias Relacionadas con Rotura fibrilar en el gemelo (pedrada de gemelo)

Última actualización: 17/08/2018
Regístrate a nuestro Boletín
Mantente informado de lo último en salud y recuperación de lesiones
Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad
Encuéntranos en Redes Sociales