¿Qué es el ligamento cruzado anterior?De los ligamentos de la rodilla, el ligamento cruzado anterior es el que se lesiona con más frecuencia. Es uno de los ligamentos principales de la rodilla y conecta la parte delantera de la tibia con la zona lateral del fémur. Su función es actuar como freno para evitar la rotación de la tibia y la angulación hacia los laterales cuando estiramos la rodilla.
Se les conoce como ligamentos cruzados anterior y posterior porque se cruzan dentro de la rodilla formando una “x”
Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)Cuando realizamos un movimiento brusco, una parada en seco o recibimos un golpe y notamos como en nuestra rodilla se produce un chasquido, en ese momento podemos estar sufriendo una rotura o un desgarro de alguno de los ligamentos de la rodilla.
La rotura de este ligamento puede ser total o parcial y frecuentemente producen además la rotura de otros ligamentos de la rodilla. La lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) en futbolistas y esquiadores es frecuente que desgarre al mismo tiempo el Ligamento colateral medial (LCM) y afecte también al menisco.
Una rotura del ligamento cruzado anterior mal tratada o no tratada a tiempo puede desencadenar en una artritis precoz, una enfermedad degenerativa que produce dolor crónico en la rodilla afectada
¿Por qué se produce la rotura del ligamento cruzado anterior?La causa principal de la rotura o desgarro del ligamento cruzado es el traumatismo, de ahí que sea habitual en deportes de contacto. No obstante no es necesario que se produzca un golpe.
Una parada en seco o un cambio brusco de dirección al correr o girar puede ocasionar la rotura o desgarro del ligamento cruzado anterior.
Esta peculiaridad hace que sea una lesión muy común en jugadores de fútbol, esquiadores, jugadores de fútbol americano, rugby, baloncesto y patinaje
.
Las mujeres son más propensas a sufrir este tipo de lesión por sus características anatómicas.
¿Cuáles son los síntomas más evidentes de una lesión de ligamento cruzado anterior?Cuando sufrimos una rotura o un desgarro del ligamento cruzado podemos notar un “crujido” en la rodilla, nada más producirse. En las horas posteriores la zona puede inflamarse ocasionando dolor intenso, en especial al aplicar peso en la zona.
Además, si sufrimos un desgarro leve podemos sentir debilidad en la rodilla e inestabilidad moderada.
Tratamiento y primeros auxilios después de la rotura del ligamento (LCA): Como medida de primeros auxilios es necesario el método RICE, elevando la pierna por encima del corazón y aplicando hielo de forma localizada. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden reducir la inflamación.
Hay que abandonar la actividad deportiva de inmediato y mantener la articulación inmóvil con ayuda de una férula hasta que pueda vernos un médico.
Si la lesión es leve puede tratarse con fisioterapia aunque en casos más graves normalmente se recurrirá a la cirugía artroscópica, que consigue reducir el tiempo de recuperación al tratarse de una cirugía mínimamente invasiva. Para conseguir el fortalecimiento del ligamento suturado se puede combinar con la utilización de células madre mesenquimales y factores de crecimiento plaquetarios.