¿Qué es la osteoporosis?La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes. Consiste en una descalcificación de los huesos que da lugar a una pérdida de masa ósea. Los huesos se debilitan y se vuelven más esponjosos y frágiles.
La osteoporosis es la principal causa de fractura de huesos en personas de edad avanzada y en mujeres mayores de 50 años, después de sufrir la menopausia.
La osteoporosis afecta en mayor medida a las mujeres mayores de 50 años.
¿Cuáles son las causas de la osteoporosis?Las causas más comunes de osteoporosis son la incapacidad de nuestro organismo para regenerar los huesos y la absorción del hueso antiguo por falta de minerales.
Generalmente la pérdida de tejido óseo se produce de manera gradual durante varios años siendo más común en mujeres postmenopáusicas de más de 50 años y hombres mayores de 70, por la pérdida de estrógenos y testosterona.
Además influye la alimentación que adoptemos a lo largo de nuestra vida, sobre todo en la adolescencia. Para evitar la osteoporosis es fundamental controlar el aporte de calcio y fósforo de nuestro cuerpo ya que una toma insuficiente aumenta el riesgo de tener huesos frágiles, quebradizos y propensos a fracturas y lesiones.
Además hay una serie de factores de riesgo relacionados con la osteoporosis:
- Alcohol y tabaco
- Antecedentes familiares con osteoporosis
- Paciente con largo periodo reducido en la cama.
- Amenorrea: Pérdida de períodos menstruales
- Otras lesiones y enfermedades: Artritis reumatoidea crónica, nefropatía...
- Bajo peso
- Trastornos de alimentarios y dietas con poco calcio
- Toma de corticoides durante más de 3 meses.
- Hiperparatiroidismo.
- Déficit de vitamina D
¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?El principal síntoma de la osteoporosis es el aumento de
fracturas y lesiones óseas. No obstante es difícil detectar la osteoporosis en las primeras etapas, por lo que es muy probable que la identifiquemos a raíz de una fractura. Además se manifiestan síntomas de dolor y sensibilidad ósea,
cífosis, pérdida de estatura,
lumbago y
dolor de cuello y
columna.
Dieta y ejercicio para la osteoporosis:El
ejercicio regular y
controlado puede reducir el riesgo de fracturas. Aún así debemos evitar aquellos deportes con riesgo alto de caídas y alto impacto. Alguno de los ejercicios recomendados son:
- Ejercicios de soporte de peso: caminar, trotar, jugar tenis, bailar
- Ejercicios de resistencia: pesas libres, máquinas de pesas, bandas de caucho para estirar
- Ejercicios de equilibrio: Tai Chi, Yoga
- Bicicleta estática
- Utilizar máquinas de remos
La dieta es otro factor que hay que tener muy en cuenta. Las personas que padecen osteoporosis deben incluir en su dieta un aporte elevado de
calcio y vitamina D que ayuda a la absorción de calcio.
Para más información pincha en el archivo adjunto:
