¿Qué es y por qué se produce la lesión de hombro de nadador?Se conoce como lesión del hombro de nadador a una serie de lesiones que suelen afectar a los que practican la natación de una manera más o menos regular: tendinitis de bíceps, bursitis subacromial y tendinitis del manguito rotador o supraespinoso.
La lesión de hombro de nadador puede darse por el cúmulo de estas tres lesiones o por alguna de ellas y su causa se relaciona básicamente con una mala técnica de la brazada o el sobreesfuerzo.
Es una lesión que afecta a muchos nadadores profesionales, de ahí que tome este nombre. Se produce debido al movimiento reiterado de cada brazada donde el hombro se sitúa por encima de la cabeza.
¿Cuáles son las causas de la lesión de hombro de nadador?La principal causa de la lesión de hombro de nadador es la falta de técnica del nadador o el sobreesfuerzo y movimiento repetitivo.
Es una lesión que afecta generalmente a atletas jóvenes con entrenamiento intensivo o mayores tras un tiempo largo de inactividad.
El nadador es más propenso a sufrir lesiones realizando el estilo libre, seguido del estilo mariposa y espalda y se incrementan las posibilidades de sufrir la lesión si se emplean palas o manoplas durante la brazada.
¿Cuáles son los síntomas de la lesión de hombro de nadador?El primer síntoma es el dolor de la articulación nada más terminar de nadar. Este dolor puede incrementarse al realizar actividades que requieran elevar el brazo por encima de la cabeza como cepillarse o lanzar un balón.
Otro síntoma de la lesión de nadador es la pérdida de movilidad y la rigidez que se puede acompañar de una leve inflamación en la articulación.
¿Qué tratamientos hay para el hombro de nadador? Lo mejor para tratar el hombro de nadador es el descanso de la articulación. Podemos ayudar a su recuperación a través de antiinflamatorios. Solo en casos extremos se valora la posibilidad de intervención quirúrgica.
(AINE, infiltración antiiflamatrorios, cirugía)