También se conoce como:Espondilitis anquilosante, espondiloartritis, espondilitis anquilopoyética, espondilitis reumatoidea, espondiloartropatía.
¿Qué es la espondilitis anquilosante o espondiloartritis?La espondilitis aquilosante o espondiloartritis anquilosante es una enfermedad crónica de tipo reumático que afecta principalmente a la columna vertebral, cadera y rodillas aunque puede afectar a otras articulaciones, tendones y ligamentos.
Esta enfermedad causa inflamación en las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíaca. Generalmente se manifiesta con dolor en la zona lumbar pero en casos más graves puede afectar a las articulaciones periféricas (codos, rodillas, muñecas…) Se trata de una enfermedad que empeora con el reposo, de ahí que el dolor se incremente por la noche.
Ocurre cuando se produce un proceso inflamatorio alrededor de la articulación de las vértebras y zona de fijación de ligamentos y el hueso afectado se erosiona. Cuando se reduce la inflamación el hueso comienza a crecer. Al producirse continuadamente el hueso puede llegar a rodear el disco fusionando varias vértebras.
¿Cuál es la causa de la espondilitis anquilosante?Se desconocen las causas de la espondilitis anquilosante aunque se están realizando estudios para relacionar la aparición de la espondilitis con la genética.
La enfermedad comienza generalmente a partir de los 20 años afectando en su mayoría a hombres.
¿Cuáles son los síntomas de la espondilitis anquilosante?El síntoma principal de la espondilitis es el dolor de lumbago. Este dolor se incrementa por la noche cuando el cuerpo está en reposo y mejora cuando realizamos ejercicio.
El dolor comienza generalmente en la articulación sacroilíaca, entre la pelvis y la columna, pero con el tiempo puede afectar a toda la columna y articulaciones periféricas.
Otro de los síntomas de la espondilitis es la rigidez de la columna que en muchas ocasiones impide al paciente mantener la espalda completamente recta.
Para más información pincha en el archivo adjunto:
