Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de cookies

Lesiones musculares y articulares

¿Sientes de repente un dolor o una molestia? Encuentra información sobre los síntomas y causas de lesiones más comunes. También sabrás cómo prevenir y tratar cada lesión.

Enfermedad de Paget u Osteitis Deforme

La enfermedad de Paget es un trastorno crónico que produce el crecimiento anormal de losl huesos volviéndose más grandes, frágiles y deformándose.

¿Qué es el hueso y cómo funciona?
Los huesos constituyen la estructura de nuestro organismo y funcionan como soporte del aparato muscular, los órganos y sistemas. Los huesos largos están compuestos de dos extremos llamados epífisis y de una caña llamada diáfisis. El esqueleto del adulto está compuesto por dos tipos de huesos: el cortical y el trabecular.

El hueso cortical se corresponde con el 80% de la estructura ósea y es más compacto que el trabecular, que tiene aspecto esponjoso y es donde se desarrolla la mayor parte de la actividad metabólica.

Los huesos están siempre en constante movimiento remodelando y distribuyendo sus reservas mineral. Además realizan la actividad conocida como acoplamiento (formación y destrucción del hueso)

¿Qué es la lesión o enfermedad de Paget?
La enfermedad o lesión de Paget es aquella que afecta a la formación normal del hueso, produciendo una alteración en el mecanismo de formación y destrucción ósea. No hay que confundirla con la enfermedad de Paget mamaria que recibe el nombre del mismo descubridor.

La enfermedad de Paget es un trastorno crónico en la que los huesos crecen de forma anormal volviéndose más grandes, frágiles y deformándose.

Pese a que puede afectar a cualquier hueso del cuerpo es más común en el hombro, las piernas, el cráneo, la espalda y los brazos pudiéndose desarrollar tanto en hombres como en mujeres sin diferencia étnica ni procedencia.

Cuando se produce una destrucción de las células actúan los osteoclastos y con la formación los osteoblastos que siempre trabajan en perfecto equilibrio para mantener la estructura y fuerza del hueso. Al padecer la enfermedad de Paget los osteoclastos y osteoblastos se desequilibran, aumentando la velocidad de renovación ósea formando huesos nuevos más grandes, con deformaciones y débiles, llenos de vasos sanguíneos nuevos.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Paget?
Se desconocen las causas exactas de la enfermedad y, pese a que los indicios parecen mostrar una relación hereditaria, no se ha identificado el gen que actúe desarrollando la enfermedad. Otra posible causa de la lesión de Paget es el desarrollo de una enfermedad viral en edades tenpranas.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Paget?
La enfermedad de Paget es en la mayoría de casos asintomática, es decir, no se muestran síntomas evidentes de la enfermedad. No obstante, dependiendo de la zona afectada y del desarrollo de la enfermedad, podemos distinguir los siguientes síntomas:

- Dolor óseo intenso

- Deformidad en las extremidades: arqueamiento de las piernas

- Rigidez articular

- Dolor articular

- Dolor de cuello

- Fracturas óseas

- Hipoacusia

- Dolor de cabeza

- Calor en la piel sobre las zonas afectadas por la lesión


Para más información pincha en el archivo adjunto:

Enfermedad de Paget u Osteitis Deforme

Productos más vendidos en nuestra tienda de Fajas

   

Noticias Relacionadas con Enfermedad de Paget u Osteitis Deforme

Última actualización: 17/08/2018
Regístrate a nuestro Boletín
Mantente informado de lo último en salud y recuperación de lesiones
Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad
Encuéntranos en Redes Sociales