Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra
Política de cookies
El Portal líder en recuperación de lesiones
Conéctate con facebook
Entra en tulesion.com
Tulesión.com en otros países:
Acceso Usuario
|
Regístrate
AREAPACIENTE
Buscador de Centros y Especialistas
Lesiones
Tratamientos
Noticias y Actualidad
Cuadro Médico
¿Necesita Operarse?
Regístrate a nuestro Boletín
AREA ESPECIALISTA
Ciencia y Actualidad
Servicios para profesionales
Productos, Equipos e Implantes Médicos
Ayúdenos a Mejorar
---------------------------------------------
REGISTRE SU CLÍNICA AHORA
---------------------------------------------
Acceso Miembros SECOT
DEPORTE Y BIENESTAR
Entrenamiento y Rehabilitación
Nutrición
Ocio y Tiempo Libre
Belleza y Bienestar
Suscríbete
or
Inicio
»
LESIONES
Busca tu lesión
Artículos por página:
8
16
Todos
página
de
1
Necrosis de cadera u osteocondrosis femoral
La osteonecrosis de cadera o femoral consiste en la muerte del hueso por falta de riego sanguíneo. La cabeza del fémur, debido a su anatomía, posee escasos vasos sanguíneos que la nutran, y además con relativa facilidad esos vasos se pueden lesionar.
Sigue leyendo >>>
Lumbalgia o Lumbago
La lumbalgia, conocida comúnmente como lumbago, es el término que se emplea para denominar el dolor en la parte baja de la espalda. La ayuda del fisioterapeuta es esencial en el tratamiento del dolor lumbar.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de rodilla
La artrosis de rodilla es una enfermedad que produce una degeneración por desgaste en el cartílago, principal amortiguador de la articulación de la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Tendinopatía de infraespinoso o tendinitis de hombro
El músculo infraespinoso es un rotador de la articulación del hombro. Cuando se produce una inflamación del tendón que afecta a este músculo decimos que estamos ante una tendinopatía de infraespinoso.
Sigue leyendo >>>
Osteoporosis
La osteoporosis produce la pérdida de solidez en los huesos volviéndolos más frágiles y susceptibles a fracturas.
Sigue leyendo >>>
Enfermedad de Paget u Osteitis Deforme
La enfermedad o lesión de Paget es aquella que afecta a la formación normal del hueso, produciendo una alteración en el mecanismo de formación y destrucción ósea.
Sigue leyendo >>>
Síndrome Femoropatelar o Síndrome Doloroso Rotuliano
El Síndrome Femoroparental produce una sobrecarga en el rótula dando lugar al denominado dolor rotuliano.
Sigue leyendo >>>
Calcificación de los ligamentos
La calcificación del ligamento se produce por la acumulación de calcio en el interior del ligamento, causando dolor.
Sigue leyendo >>>
Fractura de tibia y peroné
Debido a la fina cobertura de piel que recubre la tibia y el peroné, las fracturas generalmente son abiertas.
Sigue leyendo >>>
Lesión de isquiotibiales
La lesión de los isquiotibiales se caracteriza por un dolor intenso en la parte posterior del muslo. Es una lesión muy frecuente en deportistas que generalmente sufren de roturas en el bíceps femoral.
Sigue leyendo >>>
Torcedura o distensión muscular
El síntoma principal de una torcedura es el dolor que puede ir acompañado de inflamación en la zona y pequeños espasmos musculares.
Sigue leyendo >>>
Tendinitis del supraespinoso o tendinopatía del hombro.
Cuando se produce una inflamación del tendón del músculo supraespinoso hablamos de una tendinopatía del supraespinoso. El síntoma más común es un dolor agudo en la zona y la pérdida de movilidad de la articulación.
Sigue leyendo >>>
Esguince de tobillo
Las principales causas del esguince de tobillo son los accidentes que dan lugar a un mal movimiento a la hora de hacer la pisada en el suelo forzando el ligamento.
Sigue leyendo >>>
Sacroilitis
La sacroilItis, en ocasiones llamada incorrectamente sacroileítis, es una inflamación de la articulación sacroilíaca (sacro e ilion) difícil de diagnosticar. Provoca una continua destrucción de la articulación y la aparición de abscesos.
Sigue leyendo >>>
Enfermedad de Raynaud
Esta enfermedad altera el flujo normal de los vasos sanguíneos produciendo espasmos que impiden la circulación de la sangre a manos y pies.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de columna
La artrosis de columna implica un desgaste de los discos intervertebrales aumentando la fricción entre las vértebras.
Sigue leyendo >>>
Espolón calcáneo
El espolón calcáneo es una pequeña formación ósea que se crea en el hueso del calcáneo, en la parte posterior del pie.
Sigue leyendo >>>
Espondilitis anquilosante
La espondilitis aquilosante o espondiloartritis anquilosante es una enfermedad crónica de tipo reumático que afecta principalmente a la columna vertebral.
Sigue leyendo >>>
Ruptura del tendón del cuádriceps
La obesidad y la mala alimentación son factores determinantes que pueden influir en la rotura de fibras del tendón de los cuádriceps.
Sigue leyendo >>>
Sesamoiditis
La sesamoiditis es la lesión que se produce en los huesos sesamoideos, una lesión muy común en futbolistas y bailarinas de clásico.
Sigue leyendo >>>
Síndrome de Dolor Miofascial
El Síndrome Miofascial es una lesión que produce dolor muscular en los puntos gatillo y puede aparecer por causas físicas como mala postura o psíquicas como el estrés.
Sigue leyendo >>>
Pinzamiento vertebral o de columna
El pinzamiento vertebral es una lesión que se produce al bloquearse una o más vertebras de la columna, atrapando el nervio y produciendo dolor.
Sigue leyendo >>>
Pubalgia u Osteopatía de Pubis
La pubalgia es una lesión que consiste en la inflamación crónica de los músculos que se insertan en el pubis. Es una lesión muy común entre futbolistas a causa del desequilibrio entre aductores y abdominales a la hora del chut o lanzamiento.
Sigue leyendo >>>
Bursitis de codo o bursitis de olécranon
La bursitis de olécranon es la inflamación de la bursa del codo. Por las causas de su aparición también se conoce como codo de estudiante o codo del lanzador de dardos.
Sigue leyendo >>>
Fibromialgia
La fibromialgia causa dolor crónico el todo el cuerpo. Se relaciona con la fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.
Sigue leyendo >>>
Metatarsalgia
La metatarsalgia es una lesión del nervio interdigital debido a un crecimiento anormal de éste. Su principal síntoma es la aparición del dolor en la zona de “almohadilla”.
Sigue leyendo >>>
Entesitis
La entesitis es un proceso inflamatario de la entesis, el punto donde se insertan tendones y ligamentos en el hueso. El dolor suele acompañarse de inflamación y enrojecimiento.
Sigue leyendo >>>
Hombro de nadador
El hombro de nadador afecta a muchos nadadores profesionales. Esta lesión se produce por la falta de técnica del nadador o el sobreesfuerzo y movimiento repetitivo y afecta generalmente a atletas jóvenes con entrenamiento intensivo o mayores tras un tiempo largo de inactividad.
Sigue leyendo >>>
Sobrecarga muscular
La sobrecarga muscular se produce por la repetición prolongada de un movimiento en un determinado músculo. Son muchas lesiones las que aparecen a causa de una sobrecarga muscular.
Sigue leyendo >>>
Juanete o Hallux Valgus
El juanete es una deformidad que afecta al dedo gordo del pie. El dedo afectado apunta o se monta sobre el segundo metatarso presentando una proliferación ósea en el nivel medio de la articulación.
Sigue leyendo >>>
Uña encarnada del pie
La uña encarnada es una lesión que puede afectar a cualquier uña del pie. Se presenta cuando el borde de la uña se clava en la piel provocando dolor, enrojecimiento e inflamación.
Sigue leyendo >>>
Dedo en garra o martillo
El dedo en garra y el dedo en martillo son una deformidad en los dedos del pie. Te explicamos las causas, síntomas y tratamiento de estas dolencias de los dedos del pie.
Sigue leyendo >>>
Contractura de Dupuytren o enfermedad de Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es una lesión de la mano que provoca una flexión de los dedos anular y meñique hacia la mano. Se produce por el engrosamiento de la piel de la palma de la mano.
Sigue leyendo >>>
Síndrome Facetario
El Síndrome Facetario afecta mayoritariamente a jóvenes produciendo dolor en la zona lumbar
Sigue leyendo >>>
Espina Bífida, Columna hendida o Mielomeningocele
La Espina Bífida es un defecto congénito causado durante el primer mes de gestación que afecta a una gran cantidad de niños. Qué es la Espina Bífida y posibles tratamientos. Espina bífida Oculta, Meningocele, Mielomeningocele.
Sigue leyendo >>>
Osteocondroma Subungueal
El
Osteocondroma Subungueal
es un crecimiento anormal y benigno del hueso que debe extirparse mediante cirugía
Sigue leyendo >>>
Síndrome del Seno del Tarso
Este síndrome produce dolor en la parte lateral externa del tobillo, causado entre otras cosas por un uso excesivo de esta articulación
Sigue leyendo >>>
Pseudoartrosis
La pseudoartrosis es una enfermedad que suele producirse por un fallo en el crecimiento óseo de una articulación, generalmente tras una fractura en la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Rodillas Varas y Rodillas Valgas
Las rodillas varas o valgas son lesiones en la rodilla que aparecen por varias razones, y que hacen que las piernas se arqueen hacia afuera o hacia adentro.
Sigue leyendo >>>
Esguince de rodilla
Los esguinces son lesiones que producidas por el cambio de una posición de la articulación y su separación del hueso
Sigue leyendo >>>
Esguince de codo
¿Cómo se produce una esguince de codo? ¿Y de qué forma nos afecta? ¿Cómo saber si es una esguince o nada más?
Sigue leyendo >>>
El Esguince: causas, síntomas y tratamientos generales
Un esguince es una de las lesiones más habituales tanto en personas que hacen deporte como en las que no, y sobre todo ocurren en los tobillos por torceduras
Sigue leyendo >>>
Luxación de codo
La luxación de codo es las la luxación más frecuente después de la de hombro
Sigue leyendo >>>
Sinovitis de cadera
La sinovitis de cadera es una de las causas más frecuentes de cojera en el niño
Sigue leyendo >>>
Luxación de cadera en bebés
Cuando la cabeza femoral de la cadera no encaja correctamente se produce un trastorno que puede afectar a la forma de caminar del niño
Sigue leyendo >>>
Luxación de cadera
Una luxación de cadera se debe tratar con rapidez ya que es muy dolorosa y puede producir lesiones más graves en la articulación
Sigue leyendo >>>
Síndrome de pinzamiento anterior de tobillo
Síndrome de pinzamiento anterior de tobillo. Dolor parte anterior del tobillo. Dolor e inflamación en la zona delantera (anterior) de la articulación entre la tibia y el astrágalo. Suele ocurir en saltadores, bailarines y futbolistas.
Sigue leyendo >>>
Osteonecrosis de rodilla o muerte del hueso
También conocida como necrosis avascular, infarto óseo, necrosis ósea isquémica, AVN, necrosis aséptica esta lesión puede derivar en osteoartritis sin el debido tratamiento. Por ello la prevención y detección precoz son fundamentales.
Sigue leyendo >>>
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever se produce cuando los huesos crecen más rápido que los músculos y tendones, y en consecuencia los músculos y tendones se acortan y se tensan haciendo que la zona del talón sea menos flexible.
Sigue leyendo >>>
Ciática
La ciática se refiere al dolor, debilidad o entumecimiento en la pierna causado por la presión sobre el nervio ciático. Suele tratarse de un síntoma de otro problema médico, y no de una enfermedad por sí sola.
Sigue leyendo >>>
Debilitamiento del suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos situados en la parte baja del abdomen, cuya función es sostener los órganos pélvicos. Cuando se debilita provoca disfunciones como la pérdida de orina y disfunción sexual.
Sigue leyendo >>>
Fractura de tobillo
Se trata de una rotura de la horquilla formada por el interior y el exterior del tobillo, a menudo ocasionada por accidentes o por la práctica deportiva.
Sigue leyendo >>>
Espondilolistesis Ístmica
La espondilolistesis se produce cuando una vertebra se desliza hacia delante sobre la vertebra inferior. Suele afectar a vértebras L4, L5 y S1, generando inestabilidad vertebral y dolor en la columna.
Sigue leyendo >>>
Tortícolis
El dolor de cuello o tortícolis es una contractura muscular que ocasiona rigidez en cuello y cabeza. La contractura muscular es la lesión ocasionada por la contracción involuntaria de un músculo.
Sigue leyendo >>>
Esguince cervical o latigazo cervical
El esguince cervical se produce por el movimiento brusco que realiza el cuello tras un impacto por detrás, ocasionando una hiperextensión del cuello debido a la sacudida repentina, normalmente producida por un accidente de tráfico.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de hombro
La artrosis de hombro es la degeneración de la articulación en la que se produce una pérdida del cartílago.
Sigue leyendo >>>
Discopatía degenerativa
La discopatía degenerativa es el proceso por el cual los discos intervertebrales pierden la flexibilidad y estabilidad.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de cadera o artrosis coxofemoral
La artrosis de cadera o artrosis coxofemoral es aquella que afecta al cartílago de la cadera. La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el cotilo.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de mano y muñeca
La artrosis de mano y muñeca es una lesión producida por el desgaste progresivo de las superficies articulares que conforman la muñeca y los dedos de la mano.
Sigue leyendo >>>
Rotura del tendón de Aquiles
La rotura del tendón de Aquiles puede ser una rotura parcial o total del tendón de Aquiles o tendón calcáneo, uniendo los músculos gemelos y sóleo al hueso calcáneo en el talón.
Sigue leyendo >>>
Artrosis de tobillo
La artrosis de tobillo es una lesión producida por el desgaste progresivo de las superficies articulares que conforman el tobillo, la cara articular de la tibia, el astrálago y el peroné.
Sigue leyendo >>>
Choque Femoroacetabular
El Choque Femoroacetabular o atrapamiento femoroacetabular (femoral inpingement) es una lesión que se produce cuando, ante un movimiento de flexión o rotación interna, impacta la cabeza del fémur con la cúpula del acetábulo.
Sigue leyendo >>>
Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) puede ser total o parcial y frecuentemente se producen además la rotura de meniscos u otros ligamentos de la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Fascitis Plantar
La fascitis plantar es una lesión originada por la inflamación de la fascia plantar, que produce dolor en el talón.
Sigue leyendo >>>
Rotura de Menisco
La rotura de menisco es una lesión de origen traumático que consiste en una fragmentación de la estructura del menisco.
Sigue leyendo >>>
Rotura del manguito rotador
La rotura del manguito rotador se produce cuando uno o varios de los tendones que conforman el manguito rotador se rompen parcial o totalmente.
Sigue leyendo >>>
Condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana, también llamada condromalacia patelar, es una lesión que se produce por la degeneración del cartílago de la rótula.
Sigue leyendo >>>
Esguince de ligamento lateral interno
El ligamento lateral interno tiene como función evitar que la tibia se desplace. Cualquier movimiento o giro anormal que provoque un aumento de la elasticidad puede producir el esguince del ligamento lateral interno.
Sigue leyendo >>>
Esguince de muñeca
El esguince de muñeca se produce a causa de un estiramiento excesivo o desgarro de los ligamentos que sostienen la articulación.
Sigue leyendo >>>
Epicondilitis lateral y codo de tenista
La epicondilitis de codo es una sobrecarga muscular en la sección que une los músculos extensores del brazo con el hueso epicóndilo produciendo una inflamación .
Sigue leyendo >>>
Bursitis de rodilla
La bursitis de rodilla es la inflamación de las bursas que se encuentran entre los músculos, tendones y huesos de la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Bursitis de hombro
La bursitis de hombro, también llamada bursitis subacromial es una lesión causada por la inflamación de la bursa subacromial, situada entre el acromion y el manguito rotador.
Sigue leyendo >>>
Pinzamiento subacromial o Síndrome subacromial del hombro
El impingement o pinzamiento subacromial es una lesión en la que se inflama la bursa o los tendones del manguito rotador al producirse un conflicto de espacio con roce mecánico de los mismos contra el acromion.
Sigue leyendo >>>
Tendinitis de manguito rotador del hombro
La tendinitis del manguito de rotadores es la inflamación que se produce en los tendones del hombro.
Sigue leyendo >>>
Tendinopatía calcificante de hombro
La tendinitis calcificante es una lesión de tipo inflamatorio que se caracteriza por la formación de una calcificación en el interior del tendón.
Sigue leyendo >>>
Hombro congelado o capsulitis retráctil
El hombro congelado es una lesión provocada por la disminución progresiva del movimiento debido a la inflamación de los ligamentos.
Sigue leyendo >>>
Hombro de Slap o lesión de rodete glenoideo
La lesión de SLAP se define como el desgarro del Rodete Glenoideo superior y suele ocurrir cuando forzamos el hombro a realizar movimientos por encima de la cabeza o cuando sufrimos traumatismos.
Sigue leyendo >>>
Luxación de hombro
La luxación de hombro se produce cuando se desencaja la articulación del hombro, saliendo la cabeza del húmero de la cavidad glenoidea.
Sigue leyendo >>>
Lesión de Bankart
La lesión de Bankart es el desprendimiento o desgarre del rodete glenoideo o labrum en su reborde inferior.
Sigue leyendo >>>
Patología de la articulación acromio-clavicular
La patología más frecuente es la artritis degenerativa acromioclavicular que en muchos casos se asocia al síndrome de compresión subacromial.
Sigue leyendo >>>
Osteogénesis Imperfecta
La Osteogénesis Imperfecta es una enfermedad congénita por la cual los huesos son mucho más frágiles y pueden fracturarse con un mínimo golpe. También llamada Enfermedad de los Huesos de Cristal.
Sigue leyendo >>>
Síndrome del Túnel Tarsiano
El Síndrome del Túnel Tarsiano es el pinzamiento del nervio tibial posterior. Es una lesión similar al síndrome del túnel carpiano de la muñeca, y se produce al quedar comprimido el nervio.
Sigue leyendo >>>
Neuroma de Morton o Neuroma Plantar
El neuroma interdigital comúnmente conocido como Neuroma de Morton es una lesión producida por el pinzamiento del nervio interdigital del pie a causa de la compresión de los metatarsianos.
Sigue leyendo >>>
Osteocondrosis de Freiberg
La osteocondrosis es una enfermedad que afecta al desarrollo de los huesos, y puede desencadenar una fragmentación o esclerosis.
Sigue leyendo >>>
Fractura de Jones
La fractura es la rotura o pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. Las fracturas pueden ser parciales o totales. Las fracturas más comunes vienen causadas por traumatismos, patologías diversas, roturas por estrés y fracturas obstétricas.
Sigue leyendo >>>
Quiste de Baker o poplíteo
El quiste de Baker o poplíteo es la acumulación de líquido en la zona posterior de la rodilla. Puede causar malestar y dolor aunque la lesión desaparece de forma espontánea con el tiempo.
Sigue leyendo >>>
Enfermedad de Osgood Schlatter (osteocondrosis de pierna)
La osteocondrosis es una enfermedad que afecta al desarrollo de los huesos produciendo fragmentación y esclerosis y afecta fundamentalmente a niños y jóvenes.
Sigue leyendo >>>
Lesión de Lisfranc
Las lesiones en la articulación de Lisfranc son poco frecuentes aunque puede ocurrir un esguince, fractura, dislocación o luxación debido a un golpe o una mala caída.
Sigue leyendo >>>
Artritis reumatoide de tobillo y pie o poliartritis
Cuando padecemos artritis de pie y tobillo, debido a una disfunción del organismo, nuestras propias células atacan a la articulación del tobillo deteriorándola gravemente, produciendo un desgaste de los cartílagos y tejidos que componen la articulación.
Sigue leyendo >>>
Dedo de césped
La lesión ocurre cuando el dedo gordo del pie es forzado a estirarse, llegando a realizar un recorrido sobrepasando sus capacidades de movimiento.
Sigue leyendo >>>
Lesión del domo talar o efecto osteocondral
La lesión del domo talar es aquella que afecta al cartílago y al hueso del astrálago, situado en la articulación del tobillo.
Sigue leyendo >>>
Fractura del metatarsiano por sobrecarga o lesión del caminante
La lesión del caminante o fractura del metatarsiano por sobrecarga es una patología que se produce generalmente en deportistas debido a la sobrecarga que desencadena en una fractura de estrés en el metatarsiano.
Sigue leyendo >>>
Fractura del Calcáneo
El calcáneo es un hueso situado en el pie, por la parte del talón, que se encuentra bajo el astrágalo. Al estar en contacto con el suelo es más propenso a sufrir fracturas y lesiones. Una fractura en este hueso puede producir dolor e inflamación.
Sigue leyendo >>>
Dislocación o luxación del pie
La dislocación o luxación del pie es una lesión muy común en la que se produce daño en la articulación debido a un movimiento forzado de los huesos que la forman, siendo la más común la subastragalina.
Sigue leyendo >>>
Calambre muscular o espasmo muscular
El calambre muscular es una contracción involuntaria del músculo que produce dolor.
Sigue leyendo >>>
Dolor de espinilla
Cuando hablamos de dolor de espinilla nos referimos a las molestias en la parte anterior de la pierna, a lo largo del borde de la tibia.
Sigue leyendo >>>
Rotura fibrilar en el gemelo (pedrada de gemelo)
La rotura fibrilar en el gemelo (pedrada de gemelo) es una lesión relativamente común que afecta a todo tipo de personas, no sólo a deportistas. Consiste en una contracción muy brusca del gemelo que puede ocasionar desde una contractura hasta una rotura de fibras completa.
Sigue leyendo >>>
Bursitis isquioglútea o 'asiento de tejedor'
La bursitis isquioglútea es la inflamación de la bursa isquioglútea situada entre la tuberosidad isquiática y el glúteo mayor.
Sigue leyendo >>>
Fractura o rotura de Coxis
La fractura de Coxis supone la pérdida de continuidad de las últimas vértebras que se curvan hacia la pelvis. Es frecuente que se produzca por traumatismos o durante el parto.
Sigue leyendo >>>
Tenosinovitis estenosante de los flexores o 'dedo en resorte o gatillo'
La tenosinovitis estenosante del tendón flexor, llamada comúnmente dedo en resorte es una lesión que consiste en el estrechamiento de la vaina tendinosa, que produce un atrapamiento del tendón.
Sigue leyendo >>>
Lesión de Quervain o tenosinovitis del pulgar
La enfermedad de Quervain es una tenosinovitis estenosante que afecta a la vaina del abductor y al extensor del pulgar.
Sigue leyendo >>>
Neuritis del mediano o hueso dulce
La neuritis del mediano o hueso dulce es una lesión provocada por traumatismos repetidos en el nervio mediano, también conocido como hueso dulce, que se inflama produciendo dolor.
Sigue leyendo >>>
Fractura de codo
La fractura de codo u Olécranon es una ruptura parcial o total del hueso producida al ejercer sobre el olecranon una fuerza superior a la que puede soportar.
Sigue leyendo >>>
Síndrome del piramidal, lesión de piramidal o piriforme
El síndrome del piramidal es una lesión que afecta al músculo piramidal. Este músculo piramidal o piriforme es el conjunto de fibras musculares de la pelvis que se extienden desde la cara anterior y externa del sacro.
Sigue leyendo >>>
Bursitis del tendón de Aquiles
La bursitis de Aquiles es una inflamación de la bursa del tendón de Aquiles que puede producirse de forma traumática o por sobreesfuerzo del tendón de Aquiles.
Sigue leyendo >>>
Tendinitis de Aquiles o tendinitis aquilea
La tendinitis de Aquiles es la inflamación del tendón que se produce generalmente por un sobreesfuerzo de la articulación o por una torcedura.
Sigue leyendo >>>
Tendinosis de Aquiles
La tendinosis de Aquiles es una lesión que se caracteriza por la degeneración del tendón que puede desarrollarse por no tratar correctamente una tendinitis aquilea.
Sigue leyendo >>>
Artritis sistémica juvenil
La artritis juvenil, antes llamada artritis crónica juvenil, es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones de pacientes menores de 16 años de edad, afectando al crecimiento y desarrollo normal del niño.
Sigue leyendo >>>
Lesión de ligamentos colaterales
La lesión de ligamentos colaterales generalmente se desarrolla mediante un desgarro de fibras que ocasiona un esguince. El desgarro o rotura de ligamentos puede ser total o parcial.
Sigue leyendo >>>
Lesión Flexores de la rodilla
La lesión en el flexor de rodilla es un daño causado en cualquiera de los tres músculos flexores de la parte porterior del muslo y la rodilla. Los tipos de lesión más comunes son la contusión, el tirón y el desgarro muscular.
Sigue leyendo >>>
Dislocación de rótula
La dislocación de la rótula es un desplazamiento anormal del hueso de la rótula que ocasiona dolor en la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Síndrome del Túnel Carpiano
El síndrome del túnel carpiano (STC) es una lesión ocasionada por la opresión del nervio en el túnel. Cuando los tendones se inflaman en el túnel comprimen el nervio mediano contra el ligamento carpiano transverso inelástico de la muñeca.
Sigue leyendo >>>
Periostitis Tibial o síndrome del corredor de fondo
La periostitis tibial produce un dolor punzante en la tibia, en el borde de la espinilla. Es una lesión ocasionada por la inflamación del periostio, que es un tejido muy sensible que recubre la superficie de la tibia.
Sigue leyendo >>>
Deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral
El deslizamiento de la epífisis es una lesión que se caracteriza por la separación de la articulación de la cadera del fémur en su extremo superior (epífesis).
Sigue leyendo >>>
Luxación de Coxis
La causa necesaria para producir una luxación de coxis es el traumatismo o golpe, es decir, se requiere de una gran fuerza para que el coxis se desplace.
Sigue leyendo >>>
Ganglión de mano y muñeca
El ganglión es una inflamación de la cápsula de la articulación o de la membrana sinovial, que está rellena de líquido sinovial.
Sigue leyendo >>>
Bursitis de muñeca
La bursitis de muñeca es una lesión causada por la inflamación de la bursa situada en la articulación de la muñeca.
Sigue leyendo >>>
Dolor y lesiones en la tabaquera anatómica
La tabaquera anatómica es una depresión o cavidad superficial que se desarrolla en la zona dorsal de la mano a nivel de los huesos del carpo, especialmente el escafoides y el trapecio.
Sigue leyendo >>>
Fractura de boxeador o de frustración
La fractura de boxeador es una lesión que se produce en la mano. Consiste en la rotura o fractura del quinto metacarpiano, hueso de la mano. Es común que se produzca al golpear algo duro con el puño cerrado.
Sigue leyendo >>>
Fractura de Colles en la muñeca
La fractura de colles en la muñeca es una lesión por rotura completa del antebrazo, hueso radio que ocasiona que la muñeca se quede extendida o acortada.
Sigue leyendo >>>
Fractura de Barton
Se trata de una ruptura o luxación del reborde articular del radio. Generalmente es producida por una alteración de la articulación radiocarpiana por contusión directa en la muñeca.
Sigue leyendo >>>
Artritis de mano y muñeca
La artritis reumatoide de muñeca es una enfermedad crónica que se desarrolla generalmente entre los 30 y 50 años de edad. La artritis produce una alteración de las células en las articulaciones. Cuando se padece artritis reumatoide las articulaciones se inflaman causando dolor y, en los casos más severos, incapacidad para moverla.
Sigue leyendo >>>
Tendinopatía o tendinitis de muñeca (síndrome de las pantallas)
La tendinitis de mano y muñeca es la inflamación de los tendones que se produce generalmente por un sobreesfuerzo de la articulación o por una torcedura.
Sigue leyendo >>>
Fractura de escafoides
La recuperación de la fractura de escafoides es lenta por la poca vascularización de este hueso. Es una lesión que se debe considerar siempre como grave por las complicaciones que puede presentar, aunque se resuelve bien en el 90% de los casos. Una prueba radiográfica será siempre fundamental para el correcto diagnóstico.
Sigue leyendo >>>
Epitrocleitis o codo de golfista
La epitrocleitis o codo de golfista se produce como consecuencia de una irritación del tendón y el hueso por una sobrecarga de los músculos epitrocleares.
Sigue leyendo >>>
Distensión muscular o desgarro muscular de espalda
La distensión muscular es una rotura parcial o total de las fibras musculares ocasionada por traumatismos o por un sobreesfuerzo, por ejemplo al levantar grandes pesos.
Sigue leyendo >>>
Hernia de disco lumbar
La hernia discal es una lesión producida por la degeneración del disco lumbar. Concretamente la lesión se produce cuando se rompe el anillo fibroso que envuelve el disco invertebral.
Sigue leyendo >>>
Escoliosis
La escoliosis provoca una curvatura anormal de la columna, generalmente en forma de "C" o "S". La escoliosis aparece durante la adolescencia afectando generalmente por igual a chicos y chicas, aunque los casos graves suelen afectar más a las mujeres.
Sigue leyendo >>>
Cifosis de espalda o enfermedad de Scheuermann
La cifosis de espalda es una curvatura anormal de la columna provocando un arqueamiento que se manifiesta en forma de joroba o postura agachada.
Sigue leyendo >>>
Síndrome de Perthes o necrosis de cadera
El síndrome de Perthes es un tipo de necrosis de cadera o femoral que se produce por falta de riego sanguíneo y afecta al crecimiento normal del hueso
Sigue leyendo >>>
Costocondritis o Síndrome de Tietze
La Costocondritis es una inflamación de la articulación que une las costillas y/o en el cartílago (costo-costal) o bien de la articulación que une el esternón con la costilla.
Sigue leyendo >>>
Tendinopatía Rotuliana o rodilla de saltador
La tendinopatía rotuliana consiste en la inflamación del tendón patelar que une la rótula con la tibia y se encuentra en la cara posterior de la rodilla.
Sigue leyendo >>>
Síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla de corredor
El Síndrome de la cintilla o banda iliotibial es la inflamación de la banda iliotibial, músculo tensor de la fascia lata que se encuentra en la parte superior externa del muslo.
Sigue leyendo >>>
Desgarro muscular
Un desgarro muscular es una rotura total o parcial de las fibras musculares producida por un traumatismo o un estiramiento excesivo del músculo, entre otras causas.
Sigue leyendo >>>
Estenosis del canal espinal
La estenosis se produce por un estrechamiento del canal espinal que comprime el nervio produciendo dolor en la parte baja de la espalda y las piernas.
Sigue leyendo >>>
Tortícolis Muscular Congénita
Los recién nacidos pueden sufrir un trastorno similar a la tortícolis de los adultos, producido por una mala posición del feto o complicaciones en el parto.
Sigue leyendo >>>
Plica sinovial o rotuliana
La plica sinovial es un pliegue en la rodilla que aparece en los fetos o en adultos tras un traumatismo. Al inflamarse produce dolor.
Sigue leyendo >>>
Busca tu lesión
Artículos por página:
8
16
Todos
página
de
1
Última actualización:
17/08/2018
Información
Registro boletín
ESPECIALISTAS
Empleo
Nutrición
TRATAMIENTOS
Detrás de tulesión.com
Zonas del Cuerpo
NOTICIAS
LESIONES
Especialidades
Médicos y Especialistas
Anúnciate con nosotros
Regístrate a nuestro Boletín
Mantente informado de lo último en salud y recuperación de lesiones
Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la
política de privacidad
Encuéntranos en Redes Sociales
Acceso a profesionales
© 2023 Tulesion.com . Todos los derechos reservados .
Aviso Legal
.
Política de Cookies
.
Ley de protección de datos
.
Contacto
Toda la información recogida en tulesión.com es meramente informativa y en ningún caso sustituye el diagnóstico de un médico.