¿Qué es el acetábulo?El acetábulo se encuentra en la articulación de la cadera. Está formada por el ilion, el isquión y el pubis. Su estructura cóncava permite que se articule con la cabeza del femur.
¿Qué es el Choque Femoroacetabular?El Choque Femoroacetabular o pinzamiento femoroacetabular es una lesión que se ha convertido en la primera causa de artrosis de cadera. La patología se produce cuando, ante un movimiento de flexión o rotación interna, impacta la cabeza del fémur con la cúpula de acetábulo.
La lesión de Choque Femoroacetabular puede afectar a cualquiera de los elementos que intervienen en la articulación. De este modo diferenciamos tres tipos de atrapamiento:
- Efecto pinza o tenaza: El cuello del femur choca con el borde acetabular.
- Efecto tipo CAM o leva: existe una pérdida de la esferidad de la unión cabeza-cuello del fémur que produce una deformidad lo que se traduce en una presión y abrasión de la pared superior anterior del acetábulo.
- Atrapamiento mixto: se produce una combinación de los efectos tipo CAM y pinza. Es el 90% de los casos de pinzamiento femoroacetabular que se diagnostican.
¿Cuáles son las causas del Choque Femoroacetabular?No se conoce con certeza la causa del Choque Femoroacetabular pero existen determinados factores de riesgo que pueden originar la aparición de esta lesión de cadera:
- Practicar deportes que supongan una fricción constante del fémur contra la pelvis
- Crecimiento anormal de los huesos
¿Cuáles son los síntomas del Choque Femoroacetabular?El síntoma más frecuente del Choque Femoroacetabular es el dolor en la ingle y, en menor frecuencia en la zona de la cadera y glúteo. Las molestias se incrementan con la práctica de deporte o al permanecer largo tiempo sentados.
No obstante es posible que no se aprecien síntomas dolorosos pero es posible la pérdida de movilidad en la cadera.