¿Qué es la artrosis?La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación, originando dolor, rigidez e incapacidad funcional.
La artrosis produce una erosión del cartílago que provoca a su vez la alteración del cartílago del hueso opuesto por lo que comienza a sufrir el mismo proceso. Así, llega un momento en que los cartílagos pueden llegar a desaparecer y se produce el dolor. Aún sin llegar a esta situación y a medida que desaparece el cartílago, el hueso reacciona y crece por los lados (osteofitos), produciendo la deformación de la articulación.
¿Qué es la artrosis de hombro?La artrosis de hombro es la degeneración de la articulación en la que se produce una pérdida del cartílago que recubre la superficie articular produciendo en muchos casos crecimiento óseo anormal (osteofitos).
Dentro de la artrosis de hombro podemos diferenciar:
-Artrosis glenohumeral: Se produce una degeneración entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea del omóplato.
- Artrosis de la articulación acromioclavicular: Afecta a la articulación que une el acromion con la clavícula.
¿Cuáles son las causas de la artrosis de hombro?La causa más frecuente de la artrosis de hombro es el traumatismo repetido sobre la articulación, muy frecuente en deportes de contacto. Otra de las causas es la degeneración natural de la articulación por la edad.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de hombro?La artrosis de hombro produce dolor y limitación funcional en la articulación que empeora al cruzar el brazo hacia el lado opuesto y por la noche. Además se puede acompañar de una deformación en la articulación.
Al no ser una articulación de carga se tolera mejor que la que afecta a la cadera o la rodilla. Puede asociarse o no a una rotura masiva del manguito rotador presentado entonces una artropatía degenerativa por insuficiencia del manguito rotador.
Tratamiento de la artrosis de hombroCuando los analgésicos no son suficientes estaría indicada una sustitución protésica parcial o total. Cuando el manguito está afectado estaría indicada una prótesis total invertida.