Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de cookies

Lesiones musculares y articulares

¿Sientes de repente un dolor o una molestia? Encuentra información sobre los síntomas y causas de lesiones más comunes. También sabrás cómo prevenir y tratar cada lesión.

Artrosis de cadera o artrosis coxofemoral

La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago.

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación, originando dolor, rigidez e incapacidad funcional.

La artrosis produce una erosión del cartílago que provoca a su vez la alteración del cartílago del hueso opuesto por lo que comienza a sufrir el mismo proceso. Así, llega un momento en que los cartílagos pueden llegar a desaparecer y se produce el dolor. Aún sin llegar a esta situación y a medida que desaparece el cartílago, el hueso reacciona y crece por los lados (osteofitos), produciendo la deformación de la articulación.

¿Qué es la artrosis de cadera o artrosis coxofemoral?
La artrosis de cadera o artrosis coxofemoral es aquella que afecta al cartílago de la cadera. La articulación de la cadera está formada por la cabeza del fémur y el cotilo (cavidad articular para la cabeza del fémur). Alrededor de ellos encontramos los ligamentos y fibras musculares y el cartílago, cuya función principal es actuar como amortiguador de los golpes y roces de la articulación.

Podemos clasificar dos tipos de artrosis de cadera:
- La primaria se desarrolla por el uso excesivo de la cadera por causa del envejecimiento articular, de ahí que se presente en personas de más de 65 años.
- La artrosis secundaria la producen factores locales que afectan a la articulación de la cadera como puede ser una luxación mal tratada.

¿Cuáles son las causas de la artrosis coxofemoral o artrosis de cadera?
Podemos englobar las causas de la artrosis coxofemoral o artrosis de cadera en cuatro categorías:
- Factores traumáticos: Por lesiones o enfermedades mal curadas, por ejemplo una luxación.
- Factores Vasculares: Estas causas dan lugar a las luxaciones y otros daños de tipo vascular que pueden desencadenar una artrosis de cadera. Ejemplo de ello es la enfermedad de Perthes que es la deformidad de la cabeza femoral y la artrosis por insuficiencia vascular.
- Factores congénitos: Por el trastorno del desarrollo del feto, por ejemplo en una displasia de cadera o por un trastorno en el crecimiento (enfermedad de Perthes en niños)
- Desequilibrio: Por ejemplo ocasionado por una dismetría o desigualdad de longitud de los miembros inferiores.


Pese a ello no afecta por igual a todo tipo de personas de modo que es posible sufrir un problema vascular y nunca desarrollar la enfermedad. No obstante es necesario conocer algunos factores de riesgo como:
- Edad: Afecta generalmente a mayores de 60-65 años.
- Obesidad.
- Deportes de contacto: puede sobrecargar las articulaciones y producir la artrosis.
- Trabajos con fuerza física.
- Enfermedades reumáticas.

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis coxofemoral o artrosis de cadera?
El síntoma básico de la artrosis de cadera o coxofemoral es el dolor de tipo mecánico que se incrementa con el movimiento. Además es posible notar un “crujido” al mover la articulación.

El dolor de cadera se localiza en la zona de la ingle y, en ocasiones, en la cadera o la rodilla. Cuando nos duele la cadera normalmente va asociado a un dolor muscular mientras que si es dolor de cadera se reflejará en la ingle generalmente.

¿Existe tratamiento para la artrosis coxofemoral?
Actualmente no existe ningún tratamiento que cure la artrosis de cadera o coxofemoral pero existen métodos que pueden retrasar su aparición y retrasar sus síntomas:

Para más información pincha en el archivo adjunto:

Artrosis coxofemoral- dolor de cadera

Tratamientos Relacionados con Artrosis de cadera o artrosis coxofemoral

Noticias Relacionadas con Artrosis de cadera o artrosis coxofemoral

Última actualización: 17/08/2018
Regístrate a nuestro Boletín
Mantente informado de lo último en salud y recuperación de lesiones
Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad
Encuéntranos en Redes Sociales