Un
masaje es la aplicación mecánica sobre la sección muscular, tendones y ligamentos para
aliviar el dolor producido por una lesión o mejorar una patología.
Con los masajes es posible activar la circulación sanguínea, mejorar la respiración y relajar los músculos. Existen muchos
tipos de masajes y siempre será el profesional el encargado de elegir cuál se adapta más a nuestras necesidades teniendo en cuenta nuestra condición física y la lesiónque queramos tratar.
La
masoterapia no solo tiene
propiedades relajantes y estéticas sino que
permite combatir dolencias y lesiones como por ejemplo el dolor en articulaciones por la tensión o por movimientos bruscos y dolencias tras un periodo largo de reposo postraumático.
El masaje es un tratamiento por el cual aplicamos un estímulo físico con nuestras manos sobre el organismo, provocando reacciones biológicas, físicas y psíquicas. Existen multitud de tipos de masajes incluyendo los de uso
terapéutico y sanitario destinados frecuentemente al tratamiento de lesiones de origen deportivo y a la prevención de dolencias por la actividad física.
Los efectos que puede causar un masaje son muy variados, de ahí que encontremos multitud de tipologías que van desde la relajación hasta la prevención, tratamiento de lesiones y dolores musculares.
Destacando los
masajes terapéuticos para el tratamiento de
lesiones podemos determinar diferentes modalidades:
- Masaje circulatorio: Activa el flujo sanguíneo, ayuda a eliminar toxinas y potencia la buena circulación sanguínea.
- Masaje deportivo: Se trabaja los grupos de músculos afectados en cada actividad deportiva optimizando su rendimiento, flexibilidad y tono.
- Masaje linfático: Estimula el flujo de la linfa cuya función es, entre otras, proteger al cuerpo de organismos patógenos y ayudar a la absorción de nutrientes.
-Masaje de relajación: Trabaja sobre el sistema nervioso ayudando al paciente a alcanzar un estado de relajación muscular y mental.
- Masaje descontracturante: Actúa sobre los grupos de músculos doloridos y contracturados por sobre esfuerzos o por la rutina diaria.
Muchos de estos masajes han ido evolucionando adaptándose a otras terapias y creando tipologías de masajes como: digitopuntura, quiromasaje y masoterapia.