Fibrólisis Diacutánea
El gancho o crochet permite llegar a las estructuras más profundas, superando los límites del tratamiento manual.
La fibrolisis diacutánea o fibrólisis por crochetage es una técnica de fisioterapia que permite tratar las algias mecánicas del aparato locomotor.
Esta técnica utiliza un gancho o crochet para llegar a las estructuras más profundas, permitiendo ir más allá de los límites del tratamiento manual. Gracias a este gancho el fisioterapeuta puede destruir las adherencias y corpúsculos irritativos que se forman entre los tejidos blandos.
Los ganchos o crochet se fabrican con acero inoxidable aunque en sus comienzos era habitual ver instrumental con hueso o madera. Cada uno de estos ganchos presenta una curvatura distinta para poder alcanzar los múltiples relieves anatómicos que se interponen entre la estructura a tratar y la piel.
Los efectos del gancho son:
- Deshacer adherencias fibrosas producidas por depósitos de tipo cálcico o úrico. Generalmente suelen localizarse en estancamientos venosos. La finalidad de la fibrólisis es permitir el aumento de los planos tisulares.
- Inhibición de puntos reflejos
- Mejoras circulatorias por la liberación de la histamina.
Estas peculiaridades hacen de la fibrólisis un tratamiento eficaz para:
- Traumatismos
- Intervenciones quirúrgicas
- Tratamiento de algias inflamatorias
- Tendinopatías
- Lumbalgia
- Tortícolis
- Fascitis Plantar
- Síndrome del hombro doloroso
- Neuralgias e irritación de los nervios
- Atrapamiento del túnel carpiano ...