El equipo formado por el Dr. Alfredo Sánchez, Traumatólogo al frente de la Unidad de Cirugía Artroscópica de Hombro del Hospital Clínica Benidorm, y el Dr. Gunnar Schauf, cirujano alemán especializado en esta difícil técnica, ha llevado a cabo la
primera artroscopia de cadera en un paciente de 38 años, jugador de voleibol, con una rotura del labrum.
La artroscopia de cadera es una técnica novedosa que permite tratar patologías hasta ahora no tratables e incluso no conocidas.
Los pacientes suelen ser o han sido deportistas y el rango de edad va desde los 15 a los 60 años, predominando los
adultos jóvenes (30-50 años)
"La cirugía artroscópica de cadera es una
técnica exigente, que requiere de mucha experiencia y pericia para conseguir buenos resultados. La técnica lleva tan solo unos 10 años de recorrido desde que los primeros artroscopistas que se atrevieron a mirar dentro de la cadera, aún así
su evolución ha sido espectacular, algo parecido a lo que se vivió con la artroscopia de hombro", ha explicado el Dr. Sánchez.
El Dr. Sánchez ha señalado que "el desarrollo de la
cirugía artroscópica permite a los especialistas realizar diferentes tratamientos como
femoroplastias, acetabuloplastias, reparaciones del labrum y tratamientos de lesiones condrales de forma mínimamente invasiva, reduciendo los inconvenientes de la cirugía tradicional abierta que incluso tenía que luxar la cadera para tratar dichas afecciones. Además, al igual que en otras articulaciones, los
beneficios de la cirugía mínimamente invasiva incluyen una recuperación más rápida para el paciente,
menor posibilidad de infecciones y complicaciones postoperatorias".
Aunque todavía no hay estudios concluyentes, debido al poco tiempo de implantación de la técnica, la mayoría de los cirujanos que realizan la técnica creen que ésta
podrá ayudar a evitar o retrasar la artrosis de cadera que, cuando es avanzada, precisa de la
implantación de una prótesis total de cadera, tal y como señalan las conclusiones del V Simposio Internacional de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Santander.
"La patología más frecuente que se puede beneficiar del tratamiento con cirugía artroscópica es el
impingement o choque femoroacetabular (CFA), una patología conocida y descrita en los últimos quince años, que se cree que puede ser consecuencia de una ac
tividad deportiva intensa durante la juventud o epifisiolisis subclínicas de la cabeza del fémur", ha destacado el Dr. Sánchez.
Estudios recientes, publicados en enero de 2013 en Orthopedics Today (Boykin R.: "Pre-participation screening in elite youth tennis players"), afirman que
más del 60% de los deportistas de élite podrán ser susceptibles de sufrir choques femuroacetabulares.
El porcentaje de la población que pudiera verse afectado por ésta y otras patologías similares en las caderas, y por tanto que podrá beneficiarse de las
ventajas de la Artroscopia de Cadera, es amplio teniendo en cuenta la aceptación e implantación de la actividad deportiva en la población general; de ahí la importancia de conocer la patología para su
prevención en los grupos de edades más jóvenes, muchas veces sometidos a esfuerzos o exigencias que sobrepasan la resistencia del organismo.