Seguramente habrás visto a multitud de deportistas en estos
Juegos Olímpicos de Londres con unas cintas de colores pegadas al cuerpo. No se trata de una nueva moda sino de un tratamiento llamado
kinesiotapping. Este sistema, supone que el deportista, con ayuda de un especialista, le ponga unas tiras de vendaje adhesivo con el objetivo de tratar o prevenir lesiones musculares.
Con estas cintas de taping
se elimina la tensión en la zona a trabajar , engañando al cerebro para que piense que el músculo está relajado o tenso, según sea necesario. El cerebro actúa interpretando las posiciones de nuestro cuerpo y de ese modo realiza los movimientos. Con las cintas de taping tiramos de la piel estimulando los receptores y facilitando que el cerebro interprete la posición del músculo o de la articulación y por tanto modifique la tensión muscular (reduciéndola o aumentándola) para
conseguir que remita la lesión.Multitud de médicos y fisioterapeutas apoyan el uso de estas cintas para relajar los músculos, evitar tensiones y posibles lesiones. No obstante continúan los interrogantes sobre su posible
efecto placebo. Y tú, ¿Has probado a llevar alguna de estas cintas de taping? ¿Crees que son efectivas?