¿Qué es la epitroclea?La epitroclea es la prominencia ósea que se localiza en la parte interna del húmero, hueso largo del brazo y que está rodeada de tendones y músculos. Un esfuerzo excesivo o sobrecarga puede llegar a ocasionar lesiones como la epitrocleitis.
¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?La epitrocleitis o codo de golfista se produce como consecuencia de una irritación del tendón y el hueso por una sobrecarga de los músculos epitrocleares, encargados de flexionar la muñeca y los dedos y permitir doblar la palma de la mano hacia abajo (pronación).
Cuando los tendones se inflaman se produce la epitrocleitis o codo de golfista.
¿Cuáles son las causas de la epitrocleitis o codo de golfista?La causa principal de la epitrocleitis o codo de golfista es la repetición o sobrecarga por esfuerzo de tipo laboral o deportivo. Es una lesión muy común en el golf ya que en el “drive” intervienen y se sobrecargan estos músculos.
Otras causas de la epitrocleitis o codo de golfista:
- Traumatismos y golpes continuos
- Realizar movimientos repetitivos de flexión de codo y muñeca
- Soportar un gran peso en el brazo y el codo.
¿Cuáles son los síntomas de la epitrocleitis o codo de golfista?El síntoma más evidente de la epitrocleitis o codo de golfista es el dolor en la cara interna del codo que aumenta al realizar ciertos movimientos, como la pronación o la flexión de la muñeca. El dolor tambien se estimula al presionar sobre la protuberancia ósea que existe en la cara interna del codo (epitróclea).
El dolor puede irradiar al antebrazo y se incrementa con la palpación o al extender y flexionar las muñecas.